En el año 2017 se desarrolló el proyecto piloto “Haciendo Memoria en Bibliotecas Públicas” en 11 bibliotecas públicas adscritas a la Red, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana esta iniciativa le apostó a la visibilización y dignificación de vida de las víctimas del conflicto armado en Norte de Santander.
En el proceso se hizo uso de las herramientas tecnológicas del Centro de Contenidos de las Fronteras Cuentan, así como también, la vinculación de los jóvenes que hacen parte de los clubes de lectura, como apoyo en la creación de relatos propios de los adultos en los espacios de encuentro, diálogo y concertación comunitaria que permitieron la identificación, investigación y producción de contenidos culturales de los participantes del proyecto.
El proyecto reunió componentes metodológicos de la historia, la comunicación, la recuperación de la memoria, el diálogo intergeneracional, la recolección de contenido audiovisuales que fortalecieron el Archivo Oral y el intercambio de experiencias alrededor de la paz y reconciliación.
La unión de esfuerzos con la agencia de Cooperación Alemana y la Corporación Cultural Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, las Administraciones locales, y las secretarias de víctimas, permite que sean visibilizadas las acciones que se desarrollan en las bibliotecas públicas en la recuperación de la memoria de las víctimas del conflicto armado en el departamento de Norte de Santander.
De igual forma este proyecto permitió la participación activa de la comunidad respondiendo al llamado, donde ellos concedieron un espacio para entrar en sus vidas, para compartir sus memorias, sus recuerdos, sus esperanzas y también sus anhelos.
En la implementación del proyecto se utilizaron métodos y herramientas propias de la historia oral, es decir, la recuperación de los testimonios de las víctimas directas, de sus familiares sobre los diversos hechos acontecidos como victimizantes en el marco de la normativa nacional, para dar a conocer con mayor profundidad los efectos del conflicto y las visiones del mismo, narrados desde las bibliotecas públicas de los municipios de Cúcuta, Cácota, Mutiscua, San Cayetano, Villa del Rosario y Cucutilla.
Dentro de los logros del proyecto está la realización de tres talleres desarrollados con los bibliotecarios de las bibliotecas responsables del proyecto dejando capacidades instaladas. Así como también las ponencias desarrolladas de Fernando Gonzáles y Cielo Linares en los Encuentro Departamentales de Bibliotecarios. El acompañamiento con profesionales sicosociales en la ejecución de las actividades en los 11 bibliotecas beneficiados en el proyecto, y, la realización del diseño, diagramación e impresión de 500 libros, que documentan las actividades desarrolladas en el proyecto.
Finalmente, es importante resaltar que gracias a la realización de este proyecto en el departamento, las bibliotecas públicas reafirman ser espacios de participación ciudadana naturales, garantes del acceso a la información y el conocimiento, lugares democráticos, incluyentes y de sana convivencia que conectan a las personas, a los lugares y a las ideas.